Nuevo hosting y dominio con dinahosting.

Allá por Noviembre del año pasado comentaba que había superado el límite de tráfico (20 Gigas de transferencia mensual) de mi sitio web. Como comentaba, me apresuré, quizás demasiado, a ampliar el plan de hosting al siguiente, con un límite de 30 Gigas.

Pues bien, este mes pasado de Mayo mi tráfico mensual ha superado los 28 Gigas y las estadísticas de google analytics dicen que la cosa sigue subiendo. De todas formas, en Julio y Agosto suele caer mucho, ya que imagino que la mayoría de las visitas son estudiantes y programadores recién salidos incorporados al trabajo.

visitas mayo 2010

Así que de nuevo me apresuré. En su momento blaxter me aconsejó dinahosting, pues allí me he ido a mirar. Por algo menos de lo que estoy pagando ahora, me dan 90 gigas de transferencia mensual y, por supuesto, más disco, bases de datos, correos, subdominios, etc. Buscando opiniones veo que en general son buenas y es considerado un hosting serio. Nuevamente me apresuré a no pensar y contratar un plan de hosting con ellos. Y ya puestos, un dominio nuevo: chuidiang.org.

Rápidamente migré la chuwiki (que se lleva cerca de un tercio del tráfico) al nuevo dominio y un par de drupales que tenía para jugar, pero ya me está dando pereza migrar el resto, así que seguro que me voy a tirar pagando dos hosting unos cuantos meses. Y encima con el verano al llegar.

Aprovecho aquí para comentar también mi escasa experiencia (un par de días) con dinahosting. En cuestión técnica todo muy bien, incluso me ha asombrado algún detalle. Los "peros" son todos más cosas de gustos propios míos que problemas reales, así que no me hagáis mucho caso.

Me ha gustado la rapidez con la que se puso el tema en marcha. Me di de alta en dinahosting, puse los datos de mi banco … y en menos de cinco minutos recibo el correo de que está el dominio y el hosting en marcha. Y efectivamente, así es.

Dan acceso ssh, pero no conseguía entrar, así que mandé un correo al soporte y en media hora me contestaron. Era una chorradilla y ya puedo acceder al ssh, cosa que me encanta puesto que si estás acostumbrado a los comandos unix, te permite mucha más velocidad a la hora de andar rebuscando por los ficheros, moverlos y en general, hacerles perrerías.

En cuanto a los "peros":

No me ha hecho gracia tener que pagar el año completo de un solo golpe. Quizás hay alguna opción de pago mensual, pero no la he visto y parece que hace más daño pagar 150 € de golpe que 10 € + IVA al mes (el resto es el dominio). Tampoco me ha hecho mucha gracia tener que registrarme ANTES de contratar el hosting, pero bueno, es una tontería mínima, porque al final acabas registrado lo mismo.

Las passwords tampoco me hacen gracia. En la de acceso a mi panel de control y en las de bases de datos no permiten caracteres que no sean letras y números. Yo tengo la manía de meter caracteres "raros" (dentro de los primeros 128 caracteres ascii estándar) en la password y no me ha dejado. Sin embargo, en la de ftp y ssh sí lo permiten. Esto me ha supuesto un ligero contratiempo al migrar los drupales, que no guardan la password en claro en ningún fichero php, sino que la guardan encriptada, y no he podido poner en la base de datos la misma password que tenía antes. Me las he tenido que ingeniar para poner una nueva password en base de datos, conseguir su encriptación y reemplazarla en el php de drupal.

El panel de control tampoco me gusta demasiado, quizás por estar acostumbrado a cPanel, quizás por algunos detalles. No tiene posibilidad de navegar por los directorios/ficheros, por lo que la única forma de subir o editar ficheros es a través de ftp o ssh. A veces es útil subir un fichero concreto o editarlo ahí mismo. También es útil subir un zip y desempaquetarlo desde ahí mismo. Con dinahosting tienes que subir el zip con ftp y luego entrar con ssh para desempaquetarlo. También veo algo lenta de carga del panel de control y de las distintas aplicaciones que hay en él: sale hasta barra de progreso y todo. La creación de subdominios no es complicada, pero tampoco es trivial como lo es en cPanel.

Y en cuanto al problemilla con el acceso al ssh…. la documentación de dinahosting pone que la password es la misma que la de acceso al panel de control. Pues no, el de soporte me dijo que era la misma que para ftp y así era.

Así que nada, a llenar el nuevo sitio lo antes posible y a por los 90 Gigas.

Entradas relacionadas:

Esta entrada ha sido publicada en web y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Nuevo hosting y dominio con dinahosting.

  1. rodrigo dijo:

    Hola chuidiang,

    Ya puestos deberías hacerle un lavado de cara a tu página. Con eso seguramente tuvieses más entradas.

    Un saludo desde el pais de la lluvia
    Rodrigo

  2. Chuidiang dijo:

    Admito sugerencias, que mi gusto estético no te digo donde está y mi paciencia para pelearme con los pixels y colores es nula 😉

    Se bueno.

  3. Sergio dijo:

    Bueno, a mi personalmente me encanta el estilo de la página: unos menús bien colocados y sencillos con un ligero cambio de color referente al resto de la página, lo demás, simplemente el post que es lo que interesa.
    No sé, seré yo que soy un tradicional.

    Lo que tengo curiosidad es cuantas visitas debes tener para gastar así 30 gigas.

  4. Chuidiang dijo:

    Bueno, no es sólo este blog, sino también los tutoriales del dominio principal, la wiki y el foro. En los últimos 30 días 257000 visitas (páginas vistas serán más).

    El gráfico del post muestra sólo los tutoriales del dominio principal y va por meses. El último es el mes de Mayo, con alrededor de 125000 visitas.

    Eso sí, los robots de google y demás buscadores se llevan una parte apreciable. Quizás deba un día ponerme con el robots.txt, pera que no visiten determinadas páginas.

    Se bueno.

  5. Rodrigo dijo:

    Si no me engaño el blog está creado con wordpress. Pues lo pondría como página principal y utilizaría wordpress como gestor de contenidos (para no tener que cambiar bases de datos y demás). Las últimas versiones de wordpress dan mucho juego como gestores de contenidos y se pueden aprovechar más que para únicamente un blog.

    A partir de ahí, lo más simple es ponerse a buscar plantillas para wordpress que te parezcan originales y a partir de una plantilla que te guste ir modificándola para adaptarla a tus objetivos.

    Buscando en katz.cd por templates wordpress encontrarás cientos de páginas con templates

    Un saludo,
    Rodrigo

  6. Pingback: Diario de Programación » Blog Archive » Sobre google adsense

  7. Xavier dijo:

    Hola Javier,
    Estoy mirando distintos proveedores de hosting. Y.. acabo de ver este post. (que por cierto.. el blog en general me parece muy interesante. 🙂

    Mi intención es realizar un blog con wordpress, y me gustaría saber si aun estas contento con dinahosting y el rendimiento de carga de las páginas.

    Muchas gracias y seguiré tu blog.

  8. Chuidiang dijo:

    En principio sí, no tengo grandes problemas ni con dinahosting ni con hostito. Este blog está en hostito, es más barato.

    Se bueno.

  9. Xavier dijo:

    🙂
    oook, gracias Javier!
    ahora estoy dudando entre dinahost y banahosting jajajajajja
    esto es un no acabar. Hoy me decido!

    una abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.