Al final me ha pasado como casi siempre. Empecé una aplicación por jugar con grails y cuando grails dejó de interesarme (ya había visto cómo era y sólo quedaba "currar"), dejé la aplicación a medias.
Y como me suele suceder siempre que tengo una aplicación a medias, no avanzo en ella porque ya no me apetece y no empiezo otra cosa nueva porque no he acabado la anterior.
Esto me pasaba con las novelas cuando una no me gustaba, la tenía a medias y no me ponía con ella porque no me gustaba, pero no empezaba otra nueva porque tenía la anterior a medias. Hasta que alguien me dio un sabio consejo: "Si una novela no te gusta, tírala a la basura y empieza otra, hay demasiadas novelas buenas como para sufrir con una que no te gusta".
Así que después de un mes de inactividad en mi proyectito grails ChuKanBoard (un tablero Kanban vía web), veo el momento de aparcarlo tal como está y buscar algún nuevo proyecto con alguna nueva herramienta para probar.
Tienes en http://wiki.github.com/chuidiang/ChuKanBoard/ el proyecto, con sus fuentes accesibles con git, con un war para descargar en la página de descargas y unas pequeñas instrucciones de instalación y uso en la wiki, junto con una foto y un video de demo (el video es de una versión algo anterior, pero ya se parece lo suficiente).
Y como siguiente proyecto/herramienta, tengo tantas en la cabeza, que posiblemente tarde un mes en decidirme por uno.
Pingback: Tweets that mention Version 0.2 de ChuKanBoard, la última hasta nueva neura. -- Topsy.com
¿Hace una lista? 😀
uf, así por encima, openjpa, java3d, apache lucene, algo con google app engine y python, django, mirar cómo va OGSi (equinox, apache felix), algo con la api de google maps, enviar sms con j2me, alguna base de datos noSQL, …
Gracias por esa gran idea, ahora será más fácil buscar un nuevo proyecto.
Me alegro tu idea de que otro tome el proyecto si asi lo desea, es la esencia del software libre, bueno… aunque no especificas la licencia en ningun caso.
@Angelverde, sí, un lapsus lo de la licencia. Me gusta la WTFPL http://sam.zoy.org/wtfpl/COPYING pero a ver si esta tarde me desperezo y pongo alguna en algún sitio.
De OSGi lo que he visto yo es sobre todo haciendo un plugin para Eclipse… Siempre puedes intentar hacer el tablero Kanban como plugin de Eclipse 😉
@Lek Hombre, lo de Kanban como plugin de eclipse puede ser una idea interesante, buscando la forma de compartirlo entre varios desarrolladores del grupo.
De momento, me he bajado el tutorial de Roberto Montero Miguel sobre OGSi en java hispano, a ver si me entero de qué va.
Ya me lo he mirado… y puede ser un punto interesante para empezar como teoría… pero para practicar y aprender me parecen más completos los templates que trae Eclipse y la propia FAQ 😉
Al menos para currarme un editor me sirvieron para tenerlo listo en 2 meses de «ratos muertos», con su coloreado, su autocompletado y un montón de rollos más.