¿La programación es una carrera que llena tu vida?

 

Leo en DosIdeas el siguiente post : ¿La programación es una carrera que llena tu vida ?. Precisamente eso es algo en lo que estaba reflexionando en días anteriores y ahí van los porqués.

En el curro me dedico o intento dedicarme a programar. Siempre he huído despavorido de ser jefe de proyecto, de un grupo o de cualquier otra cosa. ¿Por qué?. Por que pienso que todas las relaciones con clientes y en general con gente en ambiente de trabajo siempre acaba llevando a tener roces. Al principio con el cliente todo son buenas palabras, pero cuando los plazos empiezan a echarse encima y log bugs del sistema empiezan a aparecer y ser complejos de resolver, la relación con el cliente puede volverse tensa. Con los compañeros de trabajo, habiendo buen rollo, no suele haber problemas. Pero al llegar a las etapas finales de proyecto, la presión, los bugs y las muchas horas de más pueden llevar también a roces y discusiones. "Mi parte funciona, el bug es tuyo". "Y unas narices". Si ya entre compañeros puede llegar a ser tensa, no te digo entre jefe y curritos. Además, en momentos de presión, un jefe debe ser malo, debe conseguir que la gente se quede a echar horas y terminen a tiempo. Los jefes inútiles lo hacen amenazando, regañando, chillando e imponiéndose. Los jefes astutos (y esos son los peores), lo consiguen sin necesidad siquiera de pedirlo. Todavía recuerdo un Domingo que me quedé hasta las dos de la madrugada para un proyecto que pasaba pruebas el Lunes y lo peor es que la jefa de proyecto… ¡ ni siquiera me pidió que fuera el fin de semana !, consiguió que yo lo hiciera voluntariamente.

Sin embargo, cuando me dedico a programar es cuando realmente estoy en mi salsa. Puedo pasar horas entretenido, sin darme cuenta del tiempo que pasa. Y cuando consigo acabar algo o resuelvo algún bug especialmente complejo, es cuando más satisfecho me voy a casa. De hecho, cuando llego a casa, suelo encender el ordenador y ponerme a hacer/aprender cosas de programación o relacionas. Además de mi trabajo, es también mi hobby.

Sí, entiendo que si quisiese ser jefe de la forma tradicional, cogiera proyectos como jefe de proyecto, me dedicara con mi traje y corbata a aguantar y engañar al cliente y me importara tres pepinos "explotar" a mis compañeros, posiblemente cobraría más y estaría mejor considerado en la empresa, pero… a mi, por lo menos, no me merece la pena. Prefiero tener la conciencia tranquila y dedicarme a algo que realmente me gusta. Irme a mi hora a casa (salvo agún Domingo excepcional), llevarme bien con la gente y aprender cosas nuevas todos los días.

Entradas relacionadas:

Esta entrada ha sido publicada en varios y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a ¿La programación es una carrera que llena tu vida?

  1. blaxter dijo:

    Por fortuna o por desgracia, sí :). (posiblemente la segunda)

  2. Tiriel dijo:

    Me siento taaan identificado…

  3. DaniP dijo:

    Enhorabuena… porque puede que estás más cerca de ser FELIZ que muchos de esos trajeados 😉

  4. Chete dijo:

    ¿Y crees que puedes mantenerte así de cara al futuro? con 40-45 años podrás mantenerte programando y no ser sustituido por nuevas generaciones de programadores más baratos?

  5. Chuidiang dijo:

    @Chete, ahora tengo 43 años. Es cierto que no me dedico a programar al 100% (más bien programo un 10% de mi tiempo) y que me han hecho «jefe» y llevo un grupo de gente, pero sólo de 5 personas. Sin embargo, mi puesto no es de «jefe trajeao» que se dedica al cliente y dar la paliza a los «curritos», sino más bien de programador senior (muy senior) que ayuda/enseña a los más nuevos. De hecho, voy a trabajar con pantalones vaqueros, que para mi es un logro importante.

    Se bueno.

  6. atreyu dijo:

    Tambien tengo la suerte de que uno de mis hobbies de toda la vida coincida con mi profesion. Ademas he tenido que trabajar de muchas cosas, algunas de las cuales no me han gustado nada y eso te hace valorar mas tener un trabajo que te da pequeñas y grandes satisfacciones.

    El problema es que en la mayoria de las empresas españolas no hay casi programadores seniors, esa especie de gurus que solo se dedican a la parte tecnica como en el mundo anglosajon. Inevitablemente, poco a poco te van ascendiendo a base de patadas en el culo: mas responsabilidad, mas gestion de recursos (incluido humanos) ,menos programar y muchas veces mismo sueldo.

    Y el problema es que muchas veces un buen programador no es un buen gestor y se convierte en un mal jefe.

    De todas formas por lo que te he leido ya estas mas de project manager que de otra cosa 😛

    PD: Un blog muy util para los projects manager inquietos, agiles y extremos 😛 (por si no lo conoces): http://www.noop.nl/welcome.html

  7. Chuidiang dijo:

    @atreyu, sí, la verdad es que programar programo poco, pero disto mucho de ser un project manager: al cliente lo veo de lejos y de pascua en ramos, tampoco especifico lo que tiene que hacer el sistema ni pongo los plazos ni hitos, ni manejo los sueldos de la gente que está conmigo (de hecho, ni siquiera sé lo que cobran).

    Simplemente, con un grupo de gente que sí programa casi todo el tiempo, intento programar con ellos, uso el debugger cuando algún error se les resiste, les presto ayuda cuando necesitan la ayuda del «anciano del lugar» … y les doy algunos «capones» (amistosos) si no hacen test, si hacen código muy rebuscado, …. El otro día celebramos por todo lo alto que uno de ellos consiguió hacer a la primera una clase que cumplía métricas.

    Se bueno.

  8. Josué dijo:

    Hola tienes mucha razón yo acabo de terminar mi carrera aquí en México, empece a trabajar desde antes que terminara mi carrera y me di cuenta de como las personas cambian por lideres de proyecto, antes mi jefa de proyecto ganaba poco y era un poco buena onda, pero como ahorita ya tiene mas personas a su cargo y gana mas, solo se la pasa diciendo no te vas hasta que termines, es para mañana, con típicas frases oye voy a comer, ya terminaste por que es para la tarde, lo que quiero decir que soy un programador pero lo que realizo me apasiona que como funcionan muchas de las cosas que tengo el cabello algo largo, voy de tennis con pantalones de mezclilla quizás no gano mucho pero prefiero ser asi, y llegar con una gran satisfacción a mi casa… saludos desde México

  9. Dani Latorre dijo:

    Tengo que reconocer que en algún momento no me ha llenado profesionalmente (esos días o semanas que estás quemado y desmotivado por unas u otras razones…), pero nunca me he planteado eso de «ascender», que para cambiar a un rol de gestor, pfff. Y a día de hoy me llena más que nunca esto de programar 🙂

    Una pena que en muchas empresas no se conciba el rol de arquitecto de software o líder de equipo, o no se tengan tan bien considerados como a los roles de gestión. Se pierden buenos técnicos con eso de que tengan que pagar hipotecas :S

  10. Pingback: Además de mi trabajo, es también mi hobby. @ ariel’s weblog

  11. Andres Pontt dijo:

    ¿Programación?, sinceramente no llena mi vida. Si bien en mi estado actual soy un programador al 100% tanto frond-end como back-end, encuentro que si sigo asi me volveré loco, me gusta pero realmente me consume.

  12. Marcos dijo:

    Pues es exactamente la pregunta que me he venido haciendo en los ultimos meses. En este momento tengo un plan u objetivo a largo plazo (un año para ser mas preciso), y confio en mi capacidad para lograrlo. Estoy seguro que despues de este año la programacion llenara mi vida una vez mas.

  13. Ari. dijo:

    Que lindo post, tambien soy programadora y le hago al analisis, me encanta la programacion es «magia», pero me gusta hacer muchas cosas ademas de ello…lo que describes sobre tu personalidad de que prefieres lo tranquilo hacer lo que te apasiona! , que lindo diria que tambien estoy como tu!, has lo que te gusta y busca lo mejor para ti, si es ser jefe en su momento toma la oportunidad y arriegate , planea y descubrelo, quizas puede ser algo mas que te guste hacer.

    saludos! =)!.

    Ari.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.