Una vez más, Ubuntu

Acabo de instalar, una vez más, Ubuntu.

Primero probé a arrancar con el LiveCD ubuntu Dapper, que es el que tengo desde hace tiempo. Un pequeño desastre. No reconoce la mayoría del hardware que tengo: El modo gráfico sale uno básico, de esos de 800×600 en lo que en vez de puntero de ratón parece que tenemos puntero de elefante, de esos gordos que ocupan media pantalla. No detecta la tarjeta de red ni la de sonido. Al no detectar la de red, apaga y vámonos. Lo demás no es importante, porque siempre puedes buscar luego drivers o actualizaciones, pero si no tienes internet, lo llevas claro.

Así que vuelta a Windows y a bajarse un nuevo LiveCD de ubuntu, esta vez el Feisty Fawn. Grabo el CD, pruebo a arrancar con él y todo correcto. Este sí pone la pantalla en un modo adecuado, tiene red, tarjeta de sonido, etc. Así que nada, a instalarlo. Creo una partición de 220 Gigas para linux, que divido en tres: la de swap, la raíz / y la de /home, por aquello de tener los datos separados del resto.

La instalación sin problemas y todo funciona correctamente. Como mejora de Ubuntu respecto a la versión anterior me ha llamado la atención lo de ver divX. Igual que en versiones anteriores, no viene instalado. Pero esta vez, si das doble click en una película divX, se abre el reproductor, te dice que no tiene los codecs adecuados para verla y te ofrece el buscarlos él automáticamente. Le das que sí, y los busca. La pega es que después de buscar e instalar, le das y sigues sin poder ver la película y nuevamente se ofrece a bajarse los codecs, esta vez otros distintos. Le das y ahora sí, a la tercera vez que lo arrancas puedes ver la película. ¿No podían bajarse todo junto de una sola vez?

Pues nada más, ya tengo el windows vista, el ubuntu y el dichoso grub, que me pregunta cada vez que quiero arrancar que qué quiero arrancar.

Esta entrada fue publicada en ubuntu. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Una vez más, Ubuntu

  1. Fran dijo:

    El GRUB lo puedes configurar para que arranque a los X segundos en uno de lo SOs que tengas por defecto, e incluso que no salga ni la pantalla y solo aparezca un contador de segundos.

    El fichero que tienes que modificar es:

    /boot/grub/menu.lst (con permisos de administrador)

    Es muy sencillo de modificar, viene explicado en el mismo fichero todo.

  2. Chuidiang dijo:

    Hola:

    No, si por defecto acaba arrancando en uno de ellos -linux- y en principio a mí me vale. La que se mosquea es mi mujer cuando le sale «una cosa rara» en vez de el «messenger del windows» 😉

    Se bueno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.